EFESIOS 6:10-12 LA LUCHA ESPIRITUAL

Resultado de imagen de LUCHA ESPIRITUAL

Efesios 6:10-20 Por lo demás, hermanos míos, fortaleceos en el Señor, y en el poder de su fuerza. 11 Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar firmes contra las asechanzas del diablo. 12 Porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra principados, contra potestades, contra los gobernadores de las tinieblas de este siglo, contra huestes espirituales de maldad en las regiones celestes. 

  • 10) Por lo demás: Otras versiones como la NTV o la NVI dicen: “Por último” o “Una palabra final…” El griego loipón: lo define como algo restante.
  • Fortaleceos: endunamóo: apoderarse, dar fuerza, esforzar.
  • En el Señor: el en Kúrios: en Aquel que es Supremo, en Aquel que tiene autoridad, en Aquel que es Soberano, Ungido, Dios, Dueño. Apodérense de la Fuerza de su Unción, de su Soberanía, de su Autoridad.
  • Pero también en el Poder de su fuerza: en el krátos: en el vigor, en el imperio, en la potencia o proeza de su isjús: de su potencia.

La NTV lo traduce como “sean fuertes en el Señor y en su gran poder.

De alguna manera, lo que Pablo está diciendo a las Iglesias de Asia es… “Tengo una última palabra para ustedes hermanos míos… si quieren entender, apropiarse, experimentar día a día la gracia de Jesucristo, el amor de Cristo, la unidad del Cuerpo, los dones del Espíritu, la llenura diaria que les llevará a someterse unos a otros, a vivir en armonía con sus padres, cónyuges, amos o siervos, deben fortalecerse, apoderarse del vigor, de la potencia que viene del Señor.”

 Estas últimas palabras están completamente ligadas al resto de la carta a los Efesios. No podemos estudiar esto aisladamente del resto de la carta pues es una conclusión.

  • 11) Vestíos: endúo: en el sentido de hundir en un vestido; investir con ropa, poner, revestir.

Está hablando como si esta vestidura formara parte del ser, de nosotros, de ahí hundir en un vestido.

Así lo expresa McArthur: “Vestíos” transmite la idea de permanencia e indica que la armadura debería ser la vestimenta del cristiano durante toda su vida.

De toda la armadura de Dios: En un primer vistazo, encontramos varias cosas aquí: Primero: Debemos vestirnos de toda la armadura,  no sólo con parte de ella. Más adelante veremos lo que significa esta armadura, pero muy a menudo parece que vamos vestidos a medias o incluso desnudos. Pero es importante que Pablo diga, vestíos de toda la armadura, cada parte es importante.

Segundo: Dice que esa armadura no es nuestra, no tiene naturaleza humana, no está diseñada por hombre, sino que es la armadura de Dios. Y si es de Dios, será interesante ponérsela, vestirse con ella. Si es de Dios significa que es de carácter espiritual y sobrenatural. Si es de Dios significa que tiene un propósito, un fin, y que traerá bendición sobre nosotros.

  • Armadura: panoplia toda armadura, plena armadura (pas , todo; oplon , arma). Esto confirma lo que decíamos antes. Toda. Entre los griegos, la panoplia era el equipo completo utilizado por la infantería pesada.

De hecho, al buscar la palabra panoplia en la web, encontramos definiciones como «colección de armas». Esta palabra viene del griego antiguo πανοπλία, panhoplon, compuesta por pan, y hóplon. Teóricamente la palabra significaría una colección de todas las armas.

  • Para: no vamos a averiguar el significado de esta palabra en el gr porque en sí ya tiene mucho significado. Denota propósito, una causa, una meta, un fin. ¿Para qué vestirse, hundirse en una armadura compuesta por todas las armas o todas las piezas? Para, con el fin de, con el propósito de…
  • Que podáis: dúnamai: para que seáis capaces, para que sea posible, para que tengáis el poder de… Esta palabra viene del término gr dúnamis que es lo que recibieron los discípulos en el día de Pentecostés. Así que nos está diciendo que al vestirnos con la armadura completa de Dios, que es sobrenatural y espiritual, podremos de una manera sobrenatural y milagrosa… ser capaces, de algo, ser capacitados para algo, hacer posible algo que por nuestras propias fuerzas sería imposible.
  • Estar firmes: ístemi: para que podáis de manera sobrenatural comparecer, decidir, estar estables, firmes, estar levantados, para que podáis permanecer, perseverar, estar en pie, sostenidos.
  • Contra las asechanzas del diablo: medsodeía: denota astucia, engaño, y se traduce como «asechanzas (del diablo)». En Efe 4:14 se traduce como «artimañas (de error)».

Meta: Después y Odos: camino. Habla de artimaña, de asechanza, de artificios. También se traduce como trucos.

Pero así como la armadura es de Dios y por lo tanto espiritual y sobrenatural, las artimañas, engaños o trucos contra los cuales estaremos firmes si estamos vestidos, son del diablo y por lo tanto también espirituales y en cierto modo sobrenaturales.

  • Del diablo: diábolos: calumniador; específicamente Satanás – calumniador, diablo.

La referencia es a personas que tienen inclinación a encontrar defectos en el comportamiento y en las actitudes de otros, y a esparcir sus acusaciones y críticas en la iglesia.

  • El Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo dice: La parénesis (exhortación o aviso) ha recordado a los lectores que cada miembro del cuerpo todavía se ha de apropiar en la esfera humana ese triunfo. (Esto confirma lo que veníamos diciendo antes, que esta es la conclusión del resto de la carta).

La existencia cristiana se describe como una guerra constante contra los espíritus malignos de los cielos. A los cristianos se les manda ceñirse la armadura de Dios con el fin de resistir las arremetidas del malo. La misma armadura con que Dios se reviste en el AT (Is 11,5; 59,17) ha de ser el armamento de los cristianos (6,14-17). Tal armamento divino es la garantía de éxito de los cristianos.

  • McArthur hace un extenso comentario y dice que Pablo utiliza la imagen de la armadura común que usaban los soldados romanos como una analogía para el sistema de defensa espiritual del cristiano, y afirma que es necesaria para que el creyente se mantenga firme en su posición mientras se encuentra bajo ataque.

Dice que asechanzas alude a una noción de astucia, de engaño, de tretas y métodos artificiosos. Aquí se incluyen todos los pecados, prácticas inmorales, teologías falsas, así como las trampas y atractivos del mundo.

También hablando del diablo dice: que las Escrituras se refieren a él como el “querubín grande” (Ez 28:14), el “príncipe de los demónios” (Lc 11:15), “el dios de este siglo” (2Co 4:4), y el “príncipe de la potestad del aire” (Ef 2:2). La Biblia enseña que se opone en todo sentido a la obra de Dios (Zac 3:1), pervierte la Palabra de Dios siempre que puede (Mt 4:6), estorba y obstaculiza al siervo de Dios (1Ts 2:18), entorpece la propagación del evangelio (2Co 4:4), tiende trampas a los justos (1Ti 3:7), y mantiene al mundo sometido a su poder (1Jn 5:19).

Al comentario de McArthur podríamos añadir que también satanás viene a hurtar, matar y destruir (Jn 10:10) y es considerado como nuestro adversario (1P 5:8).

Todas estas son buenas razones para aceptar el consejo de Pablo de vestirse, no con parte, sino con toda la armadura, que además es de Dios, y por lo tanto espiritual y sobrenatural. Sin la cual nos sería imposible estar firmes, en pie, perseverando ante los ataques de calumnia, de mentira, de trucos del enemigo.

Otra de las razones por la cual vestirse con esta armadura espiritual de Dios, es porque como veremos más adelante, nuestra lucha no es natural, sino espiritual y no podemos vencer o estar en pie con nuestras fuerzas, sino con las fuerzas del Señor (v.10), no podemos vencer a satanás y sus artimañas con nuestras propias capacidades, sino con las que vienen de Dios.

Como decíamos anteriormente, en Is 11:5 y 59:17 Dios usó de su propia armadura espiritual para vencer a sus enemigos y ahora para que disfrutemos de esa misma victoria, nos hace participar de esa armadura que (simbólicamente) Él mismo llevó.

McDonald hablando del diablo dice: Él conoce nuestro punto más débil y apunta a él. Si no puede inutilizarnos mediante un método, intentará otro.

  • 12) Porque: jóti: pues, dado que, ya que…
  • No: ou: palabra primaria de negación absoluta. Ni siquiera.
  • Tenemos: estí: Obtener, significar, consistir, existir.
  • Lucha contra Sangre: jáima: de donde procede el prefijo castellano hemo. Puede usarse en sentido literal y figurativo, pero en sí se refiere a sangre como la vida del hombre.

La traducción de la NVI arroja mayor luz a esto: Porque nuestra lucha no es contra seres humanos.”

O como lo diría la NTV: Pues no luchamos contra enemigos de carne y hueso.”

La Biblia Plenitud dice al respecto: Una de las más grandes demandas de la Iglesia es saber distinguir entre la lucha espiritual y otras de tipo social, personal o político. De otra manera, creyentes individuales y grupos de creyentes son fácilmente arrastrados a entablar batalla contra adversarios humanos, en lugar de luchar por medio de la oración contra las invisibles maniobras del infierno que están detrás de la escena.

McDonald: Esta guerra no es cosa de luchar contra impías filosofías, astutos sacerdotes, sectarios que niegan a Cristo ni gobernantes incrédulos.

De hecho, el mismo apóstol Pablo que escribe aquí, también lo hace a los Corintios diciéndoles: Pues aunque andamos en la carne, no militamos según la carne; (2Co 10:3).

Somos humanos, pero no luchamos como lo hacen los humanos.(NTV).

  • Y Carne: sárx: Esta palabra se usa mayormente para hablar de personas carnales, aquellos que no han nacido de nuevo, que no son pneumáticos: Así que habla de lo natural, de lo humano. También se emplea para hablar de las debilidades, de las pasiones de la naturaleza humana.

Esto es interesante ya que Pablo nos está diciendo que la razón por la que debemos vestirnos con una armadura que es espiritual porque es de Dios y que es sobrenatural, es porque nuestro enemigo es el diablo, un ser espiritual, porque busca a través de la calumnia, de la mentira, de trucos sucios atacarnos. Y Pablo nos advierte que esta lucha no es natural, no es carnal, no es en ninguna manera, una lucha contra seres humanos de carne y hueso, ni siquiera contra nuestras propias pasiones de la naturaleza humana, no, esta lucha es espiritual y sólo se puede vencer con armas espirituales, como en este caso, la armadura de Dios.

porque las armas de nuestra milicia no son carnales, sino poderosas en Dios para la destrucción de fortalezas…” (2Co 10:4).

 Sino: alá: por lo contrario, si bien, no obstante…

  • Contra Principados: arjé: Habla de alguien que está en un inicio, de un jefe en orden, tiempo, lugar y rango. De alguien con cierta dignidad, dominio como un gobernante, un magistrado, alguien con poder. La palabra podría traducirse como el primero, el del principio, la punta.

Como hemos dicho, está hablando de seres espirituales, de una lucha espiritual y por lo tanto habla de demonios, ángeles caídos.

El hecho de que existan principados con autoridad en orden, tiempo, lugar y rango nos indica que existe una jerarquía dentro del mundo de los demonios. Unos, como estos, que están a la cabeza.

  • La Biblia de las Américas apunta hacia esto: principados…huestes espirituales de maldad. Pablo menciona cuatro categorías o grupos de fuerzas satánicas (cp. 3:10). Es una jerarquía de cuatro grupos de fuerzas malévolas que el diablo tiene bajo su mando.”
  • También McDonald comenta: No tenemos suficiente conocimiento para distinguir entre éstos; quizá se refieren a espíritus gobernantes con varios grados de autoridad, como en la escala humana los presidentes, gobernadores, alcaldes y concejales.

 Estos mismos principados aparecen también en el libro de Daniel: Daniel 10:13 nos habla del Príncipe de Persia como un espíritu, un demonio que luchaba contra aquel varón celestial que se le presentó a Daniel.

Durante 21 días aquel varón del cielo lucho contra el príncipe de Persia para poder llegar a Daniel y darle la respuesta que estaba pidiendo. Tal fue la lucha que incluso el Arcángel Miguel tuvo que ayudarle.

La palabra para Príncipe aquí es: sar: del hebreo y significa jefe o cabeza de cualquier rango o clase. Capitán, caudillo, comandante, comisario, general, gobernador, grande, oficial.

Esto confirma la existencia de una jerarquía espiritual y los que están a la cabeza son los Principados.

Por el título asignado en Dn 10:13 vemos que son espíritus o demonios que ejercen influencia sobre toda una nación, en este caso, Persia. En Dn 10:20 también menciona al Príncipe de Grecia.

La NTV lo traduce directamente como el espíritu príncipe.

Así que sin ninguna duda podríamos afirmar que existe almenos un Principado sobre España, un espíritu de las tiniebla que está a la cabeza sobre todos los demonios que ejercen influencia en nuestro país.

  • Contra Potestades: exousia: aquí denota libertad de acción, derecho a actuar. Carente de restricciones. Habla de capacidad, competencia, libertad, dueño, alguien con jurisdicción, con poder.
  • Contra los Gobernadores de las tinieblas de este siglo: kosmokrator: Aquí según el término griego está hablando de un gobernador de este mundo. En la literatura griega, en los himnos órficos, etc., y en escritos rabínicos, significa un gobernante de todo el mundo, un señor del mundo. En el NT se usa en Efe 6:12: «los gobernadores de las tinieblas».

Besson, lo traduce como potencias universales de las tinieblas.

La RVR77 como los dominadores de este mundo de las tinieblas.

 Como dice el Diccionario Vine, el texto “No… contra carne y sangre” muestra que no se trata aquí de potentados terrenos, sino de potencias espirituales, que, bajo la voluntad permisiva de Dios, y como consecuencia del pecado humano, ejercen una autoridad satánica y, por ello, hostil, sobre el mundo en su actual condición de tinieblas espirituales y de alineación de Dios.

Otros textos como Jn 12:31; 14:30; 16:11; 2CO 4:4 ofrecen el título de príncipe de este mundo o dios de este mundo a satanás.

También otros textos como Col 1:16, 1Co 15:24; Col 2:15 nos hablan de estas jerarquías de principados, potestades, de tronos, de dominios. Que existen entre demonios y también entre ángeles (Ef 3:10). Pero aquí está hablando de una jerarquía de las tinieblas.

  • De las tinieblas: skótos: indica sombra, oscuridad.
  • De este siglo: aion: Habla de una edad. Se traduce corriente en Ef 2:2, la corriente de este mundo, esto es, el ciclo o curso presente de las cosas.

 Contra Huestes espirituales: Hueste se traduce como ejército de campaña o ejército acampado.

Durante la Edad Media, una hueste era una palabra militar técnica que definía la reunión transitoria de mesnadas y gente de guerra (soldados), compuestas de infantería y caballería.

Y estas huestes son espirituales, son demonios (soldados espirituales) que están a la orden de sus jefes, gobernadores, príncipes o potestades.

La palabra para espiritual aquí es pneumatikós: y nos habla de algo no carnal, etéreo, de un espíritu, algo sobrenatural.

Y además de ser descritas como espirituales, son también definidas como de maldad.

 De maldad: ponería: y habla de depravación, de malicia, de perversidad. Como anota Jamieson: Así como tres de las cláusulas describen el poder, así ésta, la cuarta, describe la maldad de nuestros enemigos espirituales (Mt 12:45).

McArthur: dice que esto es una referencia posible a las abominaciones más depravadas, como las perversiones sexuales extremas, el ocultismo y la adoración del diablo.

 Y todos estos demonios actúan en…

 En las regiones celestes: epouránios: sobre el cielo.

  • La RV95 se refiere a estas regiones como Regiones celestes: es decir, en el ámbito espiritual o más allá de lo terrenal.”

Otros textos como Ef 2:2 hablan de satanás como el príncipe de la potestad del aire, usando la palabra griega aer que denota según el diccionario Vine, la atmósfera en cinco de los pasajes que aparece esta palabra. (Hch 22:23; 1Co 9:26; 1Co 14:9; Ap 9:2; 16:17).

Textos como 2Co 12:2 Conozco a un hombre en Cristo, que hace catorce años (si en el cuerpo, no lo sé; si fuera del cuerpo, no lo sé; Dios lo sabe) fue arrebatado hasta el tercer cielo.

Nos dan a entender que existen distintos cielos o distintos niveles del cielo. Esta podría ser la razón por la que cuando Pablo habla de Cristo usa la expresión lugares celestiales, pero cuando habla de demonios, usa la expresión regiones celestiales.

Algunos eruditos dicen que existen tres cielos: El cielo que somos capaces de ver que sería el primero; el segundo cielo serían las regiones celestes que sería donde satanás y sus demonios ejercen dominio; y el Tercer cielo conocido como lugares celestiales donde está Cristo sentado a la diestra de Dios (Ef 1:3; 1:20; 2:6; 3:10) que es donde a Pablo se le permitió ir.

Biblia Plenitud: El cielo más alto, ante la presencia de Dios, en contraste con lo que se ve desde la tierra.

McArthur: El primer cielo es la atmósfera terrestre (Gén 8:2; Deu 11:11; 1Re 8:35), el segundo es el espacio interplanetario e interestelar (Gén 15:5; Sal 8:3; Isa 13:10) y el tercero es la morada de Dios (1Re 8:30; 2Cr 30:27; Sal 123:1).

También Ef 4:10 menciona que Jesús subió por encima de todos los cielos.

La conclusión de esta primera parte es:

  • Que debemos fortalecernos en el Señor y en su poder
  • Que debemos vestirnos de toda una armadura que es de Dios, espiritual y sobrenatural
  • Que el propósito de apoyarnos no en nuestras fuerzas sino en las del Señor y el propósito de vestirnos con una armadura que es de Dios, es para…
  • Poder estar firmes. Esto es, firmes ante los continuos ataques de satanás con calumnias y trucos sucios.
  • Y esta lucha es real porque nuestra lucha no es contra personas, sino contra demonios que están jerárquicamente organizados en 4 secciones: Príncipes, Potestades, Gobernantes, huestes de campaña.
  • Y estos actúan en las regiones celestes, que sería el segundo cielo, el aire, la atmosfera. La razón por la cual el varón que se presentó a Daniel tuvo dificultades de venir con la respuesta al cruzar este cielo infectado de demonios.

La próxima semana descubriremos ¿Qué significado tiene la armadura de Dios? ¿De qué está hablando? ¿Por qué la necesitamos? Recordar que según vemos en Col 2:15 fue Jesús el que venció a esos principados y potestades y por lo tanto la única manera en la que nosotros podamos también vencer a estos demonios anteriormente mencionados es a través de Cristo, a través de la Verdad que es Cristo, a través de la Justicia, que es Cristo, a través del Evangelio que es Cristo, a través de la fe en Cristo, a través de la salvación en Cristo y por supuesto, a través de la Palabra de Cristo dirigida por el Espíritu Santo.

 

 

Deja un comentario