EFESIOS 5:13-16

Efesios 5:13-16 Mas todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas; porque la luz es lo que manifiesta todo. 14  Por lo cual dice: Despiértate, tú que duermes, y levántate de los muertos y te alumbrará Cristo. 15  Mirad, pues, con diligencia cómo andéis, no como necios sino como sabios, 16  aprovechando bien el tiempo, porque los días son malos. 

En los versos anteriores veíamos según Barclay tres puntos en cuanto a la luz:

  1. La Luz produce buen fruto
  2. La Luz nos permite distinguir entre lo que es del agrado de Dios y lo que no.
  • La Luz expone lo que es malo

Una buena manera de saber si estamos andando en Luz es: ¿Estoy produciendo fruto beneficioso? ¿Estoy distinguiendo, comprobando entre lo que es agradable a Dios y lo que no? ¿Estoy viviendo de manera que exponga el pecado de otros o me es fácil mimetizarme entre los demás, pasar desapercibido?

El verso 13) continúa declarando: Más todas las cosas, cuando son puestas en evidencia por la luz, son hechas manifiestas. Examinemos esto:

  • Más todas las cosas: La NVI lo traduce como “Pero todo lo que la luz pone al descubierto se hace visible…” y la NTV como “No obstante, sus malas intenciones se descubrirán cuando la luz las ilumine…”

Así que este “más todas las cosas” comienza con la palabra “más” que se traduce del griego dé: bien, verdaderamente.

  • Todas: del verbo griego pás, viene a decir todo, cualquiera, cada uno, toda clase.
  • Cuando son puestas en evidencia: está usando el verbo gr elenjo y viene a hablar de refutar, amonestar, acusar, convencer, convicto, redargüir o reprender.
  • Luz: tiene que ver con fós: fuego, luz, resplandor. Brillar o hacer manifiesto algo.

Así que teniendo en cuenta toda la traducción del griego, lo que vendría Pablo a decirnos en cuanto a la luz es: Verdaderamente todo en absoluto queda refutado, convicto, redargüido, cuando se expone a la luz. No hay nada que quede oculto ante la luz. De hecho, como vemos, poner en evidencia ante la luz tiene que ver con convicción, reprensión, acusación o amonestación así que está haciendo referencia al verso 12 cuando dice porque vergonzoso es aun hablar de lo que ellos hacen en tinieblas.

Pablo nos está diciendo que ante la exposición de la luz, toda tiniebla queda expuesta, manifiesta y produce amonestación, convicción, acusación.

Esta es otra razón por la cual los que andan en tinieblas no aceptan a los hijos de Dios, porque la vida de un verdadero hijo/a de Dios que es Luz hace que las tinieblas, los pecados de aquellos que no tienen a Cristo queden en evidencia produciendo en ellos acusación, convicción.

Así como Cristo es la Luz del mundo y por donde andaba los demonios gritaban recordando su condenación, guardias venían diciendo nunca nadie habló así, y los publicanos se sentían por una parte acusados y por otra parte atraídos por Él. De la misma manera la Luz de Cristo hacía que los fariséos (religiosos) quedaran expuestos ante su propia hipocresía.

Esto en cuanto a la luz que somos por medio de Cristo ante el mundo que nos rodea, pero otro punto sería cuando nosotros nos acercamos a la Luz Admirable de Cristo. Allí nuestras manchas más escondidas son expuestas como le ocurrió a Isaías en el cap 6 de su libro.

  • Son hechas manifiestas: usando el término griego faneróo Pablo viene a decir que ante la exposicion de la Luz, esas tinieblas, esas cosas ocultas se hacen aparentes, se ponen en evidencia, se presentan, aparecen, se dan a conocer, se descubren.

Con cuanta razón el apóstol Juan declare porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz y no viene a la luz para que sus obras no sean reprendidas (Jn 3:20). Y también en el v.21 dice más el que practica la verdad viene a la luz, para que sea manifiesto que sus obras son hechas en Dios.

Por otro lado el Evangelista Lucas también escribió en Hch 26:18 para que abras sus ojos, para que se conviertan de las tinieblas a la luz, y de la potestad de Satanás a Dios.

Si somos luz no habrá temor en nosotros, pues lo único que ser hará manifiesto es que nuestras obras son hechas en Dios y para Dios. Si ocultamos cosas que no debemos, no solo nuestra luz se verá opaca, sin capacidad de brillar, sino que entraremos en un camino peligroso que nos puede llevar incluso a aborrecer la luz por miedo a que nuestros pecados sean descubiertos.

Si ocultamos pecados, si evitamos que nuestros pecados se hagan manifiestos, como hemos dicho, no solo peligramos nosotros sino que evitaremos cumplir el propósito que Hch 26:18 nos indicaba, ser usados para abrir los ojos, para que la gente se convierta de las tinieblas a la luz, de satanás a Dios.

Como nos indicaba Efesios 5:8 si somos luz en el Señor, andemos como hijos de Luz. Evitemos el desastre, el perder el propósito, el llegar a aborrecer la propia Luz (Recuerden, nadie puede amar a dos señores, porque amará a uno y aborrecerá a otro). Expongámonos a la Luz de Cristo en nuestra relación personal e íntima con Él para que nuestros pecados sean expuestos y quedemos convictos y así limpios tras una confesión verdadera (1 Jn 1:9) y recuperemos así el propósito de ser Luz para otros.

  • Porque la luz es lo que lo manifiesta todo: Esta es una repetición de lo anterior. Al hablar de Luz, Pablo usa una vez la palabra evidencia y dos veces la palabra manifiesta, así como la palabra “todo”.

Tanto en la NTV como en la NVI esta frase forma parte del versículo 14 y no del verso 13 como en la RV60 y lo traducen como: porque la luz es lo que hace que todo sea visible (NVI); porque la luz hace todo visible (NTV).

V.14) Por lo cual dice: Teniendo en cuenta lo anterior, teniendo en cuenta que la luz expone todo y todo lo saca al descubierto… dice… Es como si dijera que el hecho de que la luz hace que todo sea visible es la razón que… “debas despertárte, tú que duermes, y levantarte de los muertos, y te alumbrará Cristo.

  • Despiértate: egéiro: la idea es hacer acopio de las facultades de uno. Tiene que ver con levantarse, resucitar, enderezar.
  • Tú que duermes: kadseúdo: tiene que ver con acostarse para descansar, quedarse dormido.
  • Y levántate de los muertos: anístemi: levantarse, pararse, resucitar. De ahí la palabra nekrós: cadaver, morir.

Como indica el comentarista Jamieson: la lección de los manuscritos más antiguos es, “¡Arriba!” frase usada para impulsar a los hombres a la actividad.

Varios comentaristas coinciden en que las palabras son una paráfrasis de Is 60:1-2 y no una cita exacta.

Según Jamieson la palabra Cristo demuestra que la profecía es citada y contemplada a la luz del cumplimiento evangelico. Así como Israel es llamado a despertar de su estado previo de tinieblas y muerte como indica Is 59:10; 60:2, porque ha venido su Luz; así la Iglesia y cada individuo son llamados a despertarse. Los creyentes son llamados a despertarse del sueño; los incredulous a levantarse de entre los muertos (Mt 25:5; Ro 13:11; 1 Ti 5:6). n cap. 2:1)

  •  Y te alumbrará Cristo: epifaúo: iluminar, alumbrar.

Jamieson continúa comentando que la luz verdadera”, “el sol de justicia”, capacitándote para ser luz, por el hecho de haber sido tú “hecho manifiesto” por la luz, v. 13; entonces, siendo así “alumbrado”, cap. 1:18, podrás, “reprobando”, alumbrar a otros.

Mattew Henrry: Según el ejemplo de los profetas y apóstoles debemos llamar a los que están durmiendo y muertos en pecado para que se despierten y se levantan para que Cristo les dé luz.

Según McArthur Estas palabras pudieron haber sido parte de un himno de Pascua en la iglesia primitiva que se usaba como invitación a los no creyentes. Expresan el evangelio encapsulado. Comparamos con  las invitaciones en Is 55:1-3; 55:6-7 y Sgo 4:6-10

V.15) Mirad: blépo: que tiene que ver con guardar, mirar, ver.

  • Pues con diligencia: la palabra gr es akribos y significa con precisión, con exactitud. Se usa en Mt 2:8; Lc 1:3 y Ef 5:15 como diligencia y en Hch 18:25 como

Otras versiones usan esta palabra para hablar de esmero o cuidadosamente.

  • Como andéis: peripatéo: andar todo alrededor, caminar, conducirse, proceder, ocuparse, vivir.

Así que Pablo lo que realmente no está recomendando es que miremos, guardemos con mucha precision, con mucha exactitude la manera en la que nos conducimos.

  • No como necios: la palabra necios del gr ásofos significa sencillamente no sabios. McArthur comenta sobre esto que en un sentido bíblico, un necio no se llama así por alguna limitación intelectual, sino debido a la incredulidad y las obras abominables que esta actitud traen como consecuencia (Sal 14:1; Ro 1:22). El necio vive separado de Dios y en contra de la ley de Dios (Pr 1:7; 1:22; 14:9), por eso no puede comprender la verdad (1 Co 2:14) ni su condición verdadera (Ro 1:21-22). Es indiscutible que los creyentes deben evitar esa actitud y nunca comportarse como necios (Lc 24:25; Gal 3:1-3).
  • Sino como sabios: McDonald comenta que como se ha mencionado antes, andar es una de las palabras clave de la Espístola: Se menciona siete veces para describir todo el circuito de las actividades de la vida individual. Anar como sabios es vivir a la luz de nuestra posición como hijos de Dios.
  • Aprovechando bien el tiempo: exagorázo y kairós: A lo que Pablo nos anima es a pagar un rescate, comprar, redimir la ocasión, el tiempo apropiado o fijo, la oportunidad. Hay oportunidades que sólo presentan en pocas ocasiones, aprovéchenlas.

La NVI lo traduce como aprovechando al máximo cada momento oportuno. Y la NTV como Saquen el mayor provecho de cada oportunidad en estos días malos.

Y la razón por la que Pablo nos anima a aprovechar cada oportunidad especial es porque los días son malos usando la palabra gr poneros que está relacionada con ponos, trabajo, esfuerzo doloroso. Denota un mal que causa labores, dolor o tristeza, un mal maligno.

McDonald dice que cada día trae puertas abiertas, oportunidades con su inmenso potencial. Así que redimir el tiempo sería vivir vidas marcadas por la santidad, por las acciones de misericordia y palabras de ayuda. Cada noche, al terminar el día deberíamos preguntarnos ¿he aprovechado bien el dia de hoy? ¿Qué es lo que hecho hoy que verdaderamente haya valido la pena? ¿Hemos tenido la oportunidad de realizar alguna buena acción, de predicar a alguien, de pasar tiempo con quienes amamos? Esto es redimir el tiempo y vivir como sabios.

Y como sigue diciendo McDonald, el carácter de malos que tienen los días en los que vivimos es lo que realmente le da una especial urgencia a esto.

Teniendo en cuenta el contexto, los días en los que vivimos, días de pecado, de apostasía, de libertinaje y corrupción, son una oportunidad para vivir como sabios, son una oportunidad para andar en luz, para mostrar la luz que hemos recibido. Los días son malos, dolorosos, así que aprovechemos la oportunidad y vivamos como sabios.

Jamieson también comenta que los días de la vida en general están expuestos de tal modo al mal, que se hace necesario que aprovechemos hasta lo sumo las oportunidades favorables, mientras duren. (Gn 47:9; Sal 49:5; Ec 11:2; 1Jn 12:35).

Además, dice Jamieson, hay muchos días malos (persecución, enfermedad, etc.), cuando el cristiano es dejado en silencio, por lo tanto necesita tanto más aprovecharse de las oportunidades favorables que se le presentan (Amos 5:13), a lo cual tal vez se refiere Pablo.

Deja un comentario