RENUEVA TU PROPÓSITO

ws_Man_in_despair_1920x1080

Lamentaciones 5:21 Vuélvenos, oh Jehová, a ti, y nos volveremos; Renueva nuestros días como al principio.

 Contexto del libro

  • Título: En hebreo el título es ¡Cómo! Fueron los traductores de la Septuaginta los que por primera vez, le pusieron el nombre “Lamentos” y más tarde Jerónimo le dio el nombre de “Lamentaciones: Gemidos altos”
  • Fecha: entre el 586 y el 607 a. C. Fecha en la que fue llevada cautiva Jerusalén por Babilonia y destruida más tarde.
  • Autor: Jeremías (2ª Cr 35:25)
  • En tiempos bíblicos se componían y entonaban lamentaciones o endechas en recuerdo de amigos difuntos (2Sa 1:17-27), naciones devastadas (Am 5:1, 2) y ciudades que habían sido reducidas a ruinas. (Eze 27:2, 32-36.) El libro de Lamentaciones es un ejemplo inspirado de este tipo de composición melancólica. Consta de cinco poemas líricos (en cinco capítulos) en los que se lamenta la destrucción de Jerusalén a manos de Babilonia en 607 a. A.C.
  • El libro reconoce que Dios había castigado justamente a Jerusalén y Judá debido al error de su pueblo. (Lam 1:5, 18.) Además, resalta la bondad y misericordia de Dios y muestra que el Señor es bueno con quien espera en Él. (Lam 3:22, 25.)
  • Los cinco capítulos del libro de Lamentaciones constan de cinco poemas, de los que los cuatro primeros son acrósticos. El alfabeto hebreo tiene 22 letras (consonantes), y en los primeros cuatro capítulos de Lamentaciones los versículos empiezan sucesivamente con cada una de las 22 letras del alfabeto hebreo. Los capítulos 1, 2 y 4 tienen 22 versículos cada uno, ordenados alfabéticamente. El versículo 1 empieza con la primera letra hebrea, ´á·lef; el versículo 2, con la segunda, behth, y así sucesivamente.
  • A partir del versículo 12 del capítulo 1, Jeremías personifica a Jerusalén o Sión, la “mujer” que estaba en relación de pacto con Dios. (Isa 62:1-6.) Está desolada, como una viuda privada de sus hijos o como una mujer cautiva a la que se obliga, como si fuera una esclava, a hacer trabajos forzados. En el capítulo 2, quien habla es el mismo Jeremías. En el capítulo 3, Jeremías expresa sus sentimientos, transfiriéndolos a la nación representada por un “hombre físicamente capacitado”. En el capítulo 4, Jeremías continúa su lamento. En el capítulo 5, se representa a los habitantes de Jerusalén hablando. Las expresiones de reconocimiento de su pecado, las manifestaciones de esperanza y confianza en Jehová, así como el deseo de volver al camino correcto, tal como se registran a lo largo del capítulo, no eran los verdaderos sentimientos de la mayor parte del pueblo. Sin embargo, había un resto como Jeremías. En consecuencia, el punto de vista que se expresa en el libro de Lamentaciones es una evaluación justa de la situación de Jerusalén tal y como la veía Dios.

El libro de Lamentaciones es, por lo tanto, un registro verdadero y valioso, inspirado por Dios.

Cumplimiento: El libro de Lamentaciones es un cumplimiento de las profecías que Dios anteriormente había advertido por medio de sus profetas en Deut 28:53, 63-65; Lev 26:17; Jer 30:14; Lam 2:17

Introducción

El libro nos presenta a un pueblo escogido por Dios (como tú y yo). Un pueblo al que Dios ama (como a ti y a mí). Un pueblo al que Dios le dio un sinfín de promesas (como a ti y a mi). Pero también nos presenta la desdicha de que a pesar de ser pueblo de Dios, tener promesas y un propósito, el pueblo acaba perdiéndose a causa de su continuo pecado, pierden su propósito, y experimentan las consecuencias de apartarse de Dios: la muerte, la desdicha, la destrucción, la miseria, la soledad, la angustia. Y por último nos presenta a un Dios paciente lleno de misericordia que está esperando el reconocimiento de los pecados, el arrepentimiento para así volver a renovar su pacto y cumplir sus promesas a ese pueblo, que tantísimo ama.

Este libro nos habla de un pueblo, unas personas, que sabían lo que era ser librados de la esclavitud.

Nos habla de personas que experimentaron la presencia de Dios, la vieron, la palparon, la disfrutaron, pero acabaron perdiéndola.

Nos habla de gente que tenía un propósito, de personas que fueron llamadas por Dios para ser luz a las naciones, pero que terminaron mezclándose con el mundo, la idolatría y todo lo que Dios aborrecía.

Nos habla de personas que disfrutaban sirviendo a Dios, y acabaron aborreciendo sus propias vidas.

¿Eres tú parte de este pueblo? ¿Sabes lo que es haber sido liberado por Dios? ¿Has experimentado su presencia pero ya no sabes como encontrarla? ¿Has descuidado el propósito, el llamado y te encuentras entretejido con las cosas que Dios aborrece? ¿Has servido a Dios  pero ahora ni siquiera te lo planteas? Entonces, Dios quiere hablarte hoy y te dice: Es hora de que “RENUEVES TU PROPÓSITO”

Quizás hoy, como la gente que escuchó la primera predicación de Pedro, te preguntes: ¿Qué debemos hacer? (Hch 2:36)

 VOLVER A DIOS

v.21) “Vuélvenos, oh  Jehová, a ti y nos volveremos”.

¡¡Vuélvenos!! Significado: Dar la vuelta a algo; cambiar de sentido o dirección; Rehacer; Regresar al punto de partida; Producirse de nuevo una cosa; Hacer de nuevo; Reanudar.

Vuélvenos… me indica que es Dios quien pone el querer como el hacer como hacer como dice Pablo a los Filipenses Flp 2:13  “pues Dios es quien produce en ustedes tanto el querer como el hacer para que se cumpla su buena voluntad.”

Esto me indica que a menos que la misericordia de Dios me alcance y me convenza y me atraiga hacia Él, estoy perdido. Me indica que muchos saben que han fallado a Dios, que están pecando, que han perdido el propósito, que se sienten culpables, pero no puedes hacer nada por volverte a Dios, a menos que sea Él quien te atraiga. Jn 6:44  “Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió…”

Vuélvenos… debe ser un reconocimiento de que hemos perdido el rumbo, el propósito. Pero también debe ser un clamor desesperado por cambiar mi situación, porque Dios haga algo en mí.

Vuélvenos… me recuerda al hijo pródigo Lc 15:17  “Y volviendo en sí, dijo: ¡Cuántos jornaleros en casa de mi padre tienen abundancia de pan, y yo aquí perezco de hambre!”

¿Por qué tenía el pueblo que volverse a Dios? ¿Cuál fue la causa de su desastre?

Lamentaciones 5:16-17 “El pecado” Lo único que puede apartarnos de Dios. “Cayó la corona de nuestra cabeza; ¡Ay ahora de nosotros! porque pecamos. Por esto fue entristecido nuestro corazón, Por esto se entenebrecieron nuestros ojos,”

 Otras versiones: Permítenos volver a ti, Señor; Haznos volver a ti, Adonay; Restáuranos a ti, oh Señor;             Déjanos volver a ti; Señor, restaura nuestra relación contigo; Haz que volvamos a ti, Yavé; Reclámanos a ti, Señor; Señor, tráenos hacia ti para que volvamos; Tráenos de vuelta, oh Jehová, a ti mismo, y prontamente volveremos.

Versión Nácar Colunga: “Conviértenos a ti, oh Dios, y nos convertiremos”

La conversión es descrita por los evangélicos como el Nuevo Nacimiento que no ocurre por hacer una confesión verbal y superficial de fe en Jesús, sino por una verdadera consciencia de haber fallado a Dios, de estar condenado y de necesitar un Salvador.

Vuélvenos o Conviértenos… me hace recordar las oración desesperada de Salomón al dedicar el Templo: (1ª R 8:47) Si se convirtieren; (1ª R 8:48) y si se convirtieren a ti de todo su corazón y de toda su alma; (2ª Cr 6:26) si oraren a ti… y confesaren tu nombre, y se convirtieren de sus pecados…; (2ª Cr 6:37) si se convirtieren; (2ª Cr 6:38) si se convirtieren a ti de todo corazón y de toda su alma

– Me hace recordar la respuesta de Dios a la oración de Salomón (2ª Cr 7:14): si se humillare mi pueblo, sobre el cual mi nombre es invocado, y oraren, y buscaren mi rostro, y se convirtieren de sus malos caminos

– Me hacer recordar el clamor de Dios hacia su pueblo (Deut 30:2): si te convirtieres al Señor tu Dios

– Me hacer recordar las palabras de Dios hacia Jeremías (Jer 15:19): Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás…

 De hecho, esta es la misma palabra en hebreo usada en todos estos pasajes incluido en Lam 5:21 “Vuélvenos a ti – Conviértenos a ti oh Dios, y nos convertiremos”

Es una palabra usada en 37 de los 39 libros del A.T. Y se menciona 1038 veces en 936 versículos de la Biblia. Creo que es fácil entender que “Dios está queriendo que vuelvas a Él”.

Este es el primer paso para una completa restauración del propósito de Dios sobre tu vida.

Lo que viene después, es…

EXPERIMENTAR LA RENOVACIÓN DE DIOS

21) Renueva nuestros días como al principio.

* Versión Nácar Colunga: “Danos todavía días como los antiguos”

* Versión N.V.I.: “Devuélvenos la gloria de antaño”

* Versión Dios habla hoy: “Haz que nuestra vida sea otra vez lo que antes fue”

* Versión LBLA: “Renueva nuestros días como antaño”

* Versión NTV: “¡Devuélvenos la alegría que teníamos antes!”

¡¡Hambre!! Pero no de pan. ¡¡Sed!! Pero no de agua (Amós 8:11)

Deseaban la presencia de Dios entre ellos; las promesas cumpliéndose.

Deseaban una sola oportunidad para arrepentirse que les llevara a sentir aquella maravillosa presencia que los envolvía.

Pero, ¿Por qué? ¿Qué era lo que tenían? ¿Qué habían perdido que tanto anhelaban? ¿Cuál es el principio, el antaño, los días antiguos a los que se referían?

Principio: Hebreo: “Quédem o Quédma” “Su historia como pueblo escogido. Escogido para llevar la presencia de Dios sobre ellos.” Fuiste diseñado, para ser un portador de su Gloria.

Éxodo 33:14 Mi presencia irá contigo…

Josué 1:5 como estuve con Moisés, estaré contigo…

Génesis 12:2-3 Te bendeciré… y serás de bendición. …Benditas serán en ti todas las familias de la tierra.

 TABERNÁCULO

La presencia de Dios manifiesta. Los guiaba por el desierto como nube, los protegía, los calentaba como fuego por la noche, los alimentaba, los consolaba. Veían continuamente la Gloria de Dios sobre ellos. Dios les hablaba claramente. Vieron como los ríos se abrían (Jos 3:14-16), como los ejércitos huían (1ª S 4:5-7), y como las murallas caían por la Presencia de Dios (Jos 6:20). Pero, ¿Dónde quedó todo aquello? Con razón clamaban “Renueva nuestros días como al principio; Devuélvenos la gloria de antaño; haz que nuestra vida sea otra vez lo que antes fue.”

TEMPLO

Cuando inauguraron el Templo de Salomón dice la Biblia literalmente 1Re 8:11 “Los sacerdotes no pudieron seguir con la celebración a causa de la nube, porque la gloriosa presencia del SEÑOR llenaba el templo”.

Pero vieron cumplida la visión de Ezequiel 10 como la Gloria de Dios abandonaba el Templo. Se acordarían del nieto de Elí, al que llamaron Icabod, “Traspasada es la Gloria de Dios”.

Nosotros somos hoy su Templo. ¿Y cuántas veces no hemos visto y experimentado la presencia de Dios haciéndonos temblar, llorar, limpiándonos, hablándonos, consolándonos y sanándonos? Pero, ¿Dónde quedó todo aquello?

¿Cuántos dirían como el profeta? “Renueva nuestros días como al Principio”; Danos todavía días como los antiguos”; “Devuélvenos la gloria de antaño”; “Haz que nuestra vida sea otra vez lo que antes fue”; “Renueva nuestros días como antaño”; “¡Devuélvenos la alegría que teníamos antes!”

Habían perdido el tesoro más preciado: “La presencia de Dios”

  • Lamentaciones 5:16 “¿Por qué lloraba Jeremías? Porque perdió el Consolador.

¿Has perdido tu comunión con el Espíritu Santo? ¿Has perdido el propósito por el cuál Dios te escogió? ¿Te has perdido en el camino y has escogido otros caminos? Es tiempo de volver Volveré a la casa de mi padre…” Lucas 15:18

Es tiempo de que comience tu restauración: Rápido, traigan la mejor túnica que haya en la casa y vístanlo. Consigan un anillo para su dedo y sandalias para sus pies. Maten el ternero que hemos engordado. Tenemos que celebrar con un banquete, porque este hijo mío estaba muerto y ahora ha vuelto a la vida; estaba perdido y ahora ha sido encontrado”. Entonces comenzó la fiesta.(Lc 15:22-24)

 “Renueva nuestros días como al principio”; “Devuélvenos la gloria de antaño”; “Haz que nuestra vida sea otra vez lo que antes fue”

¿Cuál fu tu principio, tu antaño? ¿Deseas que tu vida vuelva a ser lo que antes fue?

¿Cuándo fue la ultima vez que sentiste fuertemente la presencia de Dios sobre tu vida?

¿Qué pasó con esos días en que buscabas a Dios con hambre?

¿Qué pasó con la voz de Dios que solías escuchar? ¿Las visiones? ¿Los sueños? ¿Tu deseo por servirle?

¿Necesitas decir como el profeta: “Señor, renueva mis días como al principio, haz que mi vida vuelva a ser como antes fue”?

Apo 2:4 »Pero tengo una queja en tu contra. ¡No me amas a mí ni se aman entre ustedes como al principio! ¡Mira hasta dónde has caído! Vuélvete a mí y haz las obras que hacías al principio.

 CONCLUSIÓN

¿Crees que lo que has vivido, experimentado, es todo lo que Dios tiene? La Biblia muestra un pueblo en el A.T. y en el N.T. que cuando se volvían a Dios, milagros, señales y prodigios sucedían entre ellos.

¿Qué debemos hacer? (Hch 2:36) Jer 15:19 Por tanto, así dijo Jehová: Si te convirtieres, yo te restauraré, y delante de mí estarás; y si entresacares lo precioso de lo vil, serás como mi boca.

NTV Si regresas a mí te restauraré para que puedas continuar sirviéndome. Si hablas palabras beneficiosas en vez de palabras despreciables, serás mi vocero. Tienes que influir en ellos; ¡no dejes que ellos influyan en ti!

Hechos 3:19 “Arrepentíos y convertíos para que sean borrados vuestros pecados para que vengan de la presencia de Dios tiempos de refrigerio”

 Permite que en este día el Espíritu Santo te enamore, te atraiga hacia Él. Da un paso hacia delante, renueva tu pacto con Él, es tiempo de Dios para tu vida. Es tiempo de Renovación, es tiempo de  de volver a ser, lo que antes fuiste, de experimentar la gloria de antaño.

Todo empieza con un: “Volveré a casa de mi Padre… y la historia termina con: Traigan la mejor túnica… consigan un anillo… sandalias para sus pies… y maten al ternero que hemos engordado.

 ¿Estás preparado?

Deja un comentario